CSM Padel Sueca y Padel Training logran el Record Guinness de Pádel

El pasado 6 de julio, un equipazo de 9 personas logró el Record Guinness de más horas jugando al pádel. En tonal 24h y 11 min. No ha sido fácil. Detrás de esta victoria hay muchas horas de entrenamiento, conciencia y dos intentos para poder conseguirlo.

Los cuatro protagonistas que no pararon de jugar al pádel (Álex, Pau, Álex y Miguel) y Sara nos hablan de las sensaciones que tuvieron el sábado y las comparan con el primer intento de la prueba del 15 de junio.

El récord se disputó en Madrid en el club Padel Training. Por sus impecables instalaciones y su climatización.

Desde Bullpadel queremos darles la enhorabuena por conseguir esta locura de reto. ¡Estamos deseando que vengan a nuestras oficinas para recibirles con el trofeo del Record Guinness y disfrutar con ellos del triunfo!

ÁLEX MARTÍNEZ

“Las sensaciones que tuvimos en pista durante la prueba fueron muy diversas. Los cuatro llegamos en muy buen estado físico, hasta el punto que 48 horas después de finalizar la prueba, no hay síntomas de fatiga, ni agujetas, ni dolores musculares asociados. Lejos de lo que pueda parecer, la prueba ha sido durísima, habiendo mucha diferencia entre cada uno de los simulacros, la prueba del día 15 de junio y el intento final de este pasado sábado. Ninguno nos hemos librado de diferentes problemas o dolores en algún momento del intento de Record Guinness. 

El que hasta la fecha había tenido menos problemas soy yo, y justo en este día, las complicaciones fueron de dolor durante 14 horas. Problemas con la hernia discal y una torcedura de tobillo me tuvieron sufriendo sin parar durante más de la mitad de la prueba, lo que hizo que fuese aún más cuesta arriba terminar y batir el récord. Mentalmente fue muy complicado soportar esta carga, con sensaciones de abandono constante. Desde el mes de enero que empezamos los simulacros ha sido el día más complicado y en el que más he sufrido. Podría decirse que aun llegando muy muy preparado y habiendo hecho unos simulacros buenísimos, la prueba es de una exigencia tan elevada e intervienen tantos factores que te pueden tirar al traste toda una preparación de meses. Sin duda, la prueba más dura y sufrida de toda mi carrera deportiva".

 

PAU CALATAYUD

“Las sensaciones del Record Guinness han sido muchas y variadas, no solo en si la prueba, sino en todo el proceso. Han sido 7 meses de intensa preparación donde cada día hemos dado todo lo mejor de nosotros entrenando 2-3 veces al día (incluso 4) para que en un día, dar nuestra mejor versión. La nutrición y la preparación mental desde el día 1 también ha sido vital. 

En el primer intento, las primeras 8 horas la pasé muy bien, a partir de entonces las ampollas en los pies empezaron a hacerme sufrir a cada paso literalmente. Físicamente el cansancio de las piernas el dolor de rodillas y el andar sobre ascuas hasta la hora 21 fueron unas circunstancias que hicieron que todo mi esfuerzo mental se centrase en soporta ese dolor. Intenté, dentro de lo posible, centrarme en el juego y en ocasiones sobre mis compañeros. El tiempo se me pasó muy lento dado que cada punto me suponía desplazamientos que me ocasionaban un dolor alto.

En el segundo intento se me pasaron las primeras 10 horas muy bien. Hacía una temperatura buena y eso me permitió no generar fatiga física y mentalmente al ser otro espacio, me ayudó a sobrellevar bien las primeras horas. Coincidió entonces con la noche y a partir de entonces el tiempo se relativizó y empezó a pasarme muy despacio, el sueño iba en aumento y el reloj no pasó hasta llegadas las 7:30, fue entonces cuando empecé a sentir que el tiempo pasaba más rápido. Físicamente este segundo intento lo pasé mejor al evitar las ampollas y tuve un cansancio general desde la hora 15 que se dobló a partir de la 22 exponencialmente. Mentalmente pude estar más centrado en mis compañeros e intentar animarlos y hacer un juego que nos favoreciese a todos”.

MIGUEL CUESTA

"En la prueba del 15 de junio, las 20 primeras horas del intento fueron satisfactorias, llegando con buenas sensaciones y energía. El calor fue muy intenso, provocando elevada pérdida de líquido que costaba regenerar dado que el tiempo entre descansos era elevado. El dolor muscular era elevado en cuádriceps, gemelos y pies, pero soportable.

En la hora 20 empecé a sentir un mareo intenso, relacionado muy probablemente con hipoglucemia. Intentamos por todos los medios recuperar la situación, tomando bebidas con azúcar, pero la situación se hizo insostenible y tuve que retirarme en la hora 21. El análisis posterior de lo sucedido me lleva a pensar que la causa de lo ocurrido fue el calor extremo acompañado de un déficit en comida y bebida. Mi falta de experiencia en este tipo de situaciones fue un hándicap a la hora de gestionarlo.

Desde un punto de vista psicológico la prueba fue muy bien, con ánimo, hasta esa hora 20 y a partir de ahí fue extremadamente dura. Los días posteriores fueron también complicados.

RECORD 6 DE JULIO

Durante las 24 horas del día del récord sufrí una montaña rusa de sensaciones, más relacionadas con aspectos psicológicos que físicos. La preparación psicológica que realicé en las semanas previas junto con nuestro psicólogo Alberto, fueron claves para conseguir superar los momentos difíciles. Si no es por Alberto, no lo consigo, así que todo mi agradecimiento.

Entrando en más detalles, en la hora 4, muy temprano, tuve un primer momento complicado, ya que notaba calor y una cierta sensación de desvanecimiento, que me hicieron recordar las sensaciones que me hicieron retirarme en el anterior intento. Con fuerza mental, conseguí superar ese momento.

En la hora 10 tuve un segundo momento de debilidad, en el que notaba cierta “flojera” muscular. Asocié dicho bajón a una posible bajada de tensión, pero en un descanso comprobé con el tensiómetro que todo estaba correcto. Al entrar de nuevo en pista, me encontré mejor y gracias a la continua ingesta de comida e hidratación mejoraron mis sensaciones.

La noche se hizo complicada, no pasaban las horas y los reflejos de los focos y marcadores, junto con la velocidad de bola convertían la prueba en una montaña difícil de escalar. Con la llegada de la mañana y quedando menos de 2-3 horas para completar el récord, todo se hizo más fácil, sabiendo que estábamos muy cerca de superarlo.

Terminé la prueba con muy buenas sensaciones físicas y psicológicas, podría haber continuado jugando más tiempo, pero decidimos en equipo dejarlo dada la situación general”.

ÁLEX AGUADO

"Para mí este segundo intento, las sensaciones han sido contarías al primero. Durante el primer intento llegué muy bien física y mentalmente hasta la hora 18, a partir de ahí empecé a sentir una sobrecarga muy alta en mis cuádriceps a causa del cansancio lo que me impedía desplazarme bien, además también empecé a sentir calambres en la palma de mi mano que me impedían coger la pala de una forma estable, después de esto tuve una recuperación muy lenta con mucho dolor en las piernas, apenas podía andar y sentarme y levantarme era toda una aventura. 

Sin embargo en este segundo intento las sensaciones fueron muy diferentes, hasta la hora 12 me sentí bien en todo momento, incluso me dolía el estómago de reírme, pero a partir de esa hora empezó la agonía…empecé con un dolor muy fuerte de pies que cada hora iba a más, se me revolvió el estómago lo que me provocó un malestar continuo, todo esto sumado al cansancio mental y la falta de sueño. Sobre la hora 21 empecé a sentir faltal, nunca había sentido eso, sentía que caminaba sobre clavos, mi cerebro estaba tan agotado que no era capaz de meter información positiva en él, el estómago me dolía tanto que sentía que no lo tenía, y mi cabeza estaba tan cansada q no era capaz de enfocar bien mi vista, todos estos síntomas de agonía me hicieron llorar dentro de la pista durante  un buen rato incluso llegué a pensar que esto se volvía a terminar sin lograr el objetivo, pero el ver a mis compañeros que también estaban sufriendo, mirar fuera de pista y ver a la que nunca había fallado y ni quejado durante estos 6 meses, la que nos daba todo lo que tenía en su mano para ayudarnos sin pedir nada a cambio, y la que siempre estaba al pie del cañón: Sara.  Me hizo sentir que todo ese dolor que sentía tenía un por qué y merecía la pena seguir de pie aguantándolo, de ese modo puede terminar junto con todo el equipo y lograr el objetivo.

Pese al dolor corporal con el que llegué a casa pude dormir bien unas 7 horas del tirón, de las cuales  me levanté sin apenas dolor, me di un baño de hielo, cené y volví a la cama y al día siguiente me levanté sin dolor ninguno".

SARA LEONOR

"A diferencia con los simulacros anteriores y el récord del día 15, en este último realizado el día 6, el tema de organización ha sido brutal. Brutal en el sentido de que teníamos todo perfectamente controlado; tiempos de descanso al milímetro, como con las comidas y bebidas que tenían que tomar.

Miguel, que es una persona muy meticulosa, tuvo la idea de ponernos en el mismo libro de registro unas pestañas con las cosas que tocaban en cada descanso. Esto nos ayudó muchísimo en la logística, aunque luego alguno no hacía lo que tocaba…en las últimas horas, tuvimos que improvisar según las necesidades de cada uno, todo salió perfecto.

El tema de las cámaras para mí ha sido el más complejo, ya que todo depende de que este bien grabado y el Récord Guinness verifique que esté en orden para darnos el ok. Aunque para mí el récord está más que superado.

Alberto, en este récord, ha sido más que un psicólogo deportivo del grupo, ha sido mi apoyo principal en el tema logístico en los días claves, ayudándome a Blanca y a mí con el tema informático, cámaras, descansos, comidas...sin él y sin María, pareja de Álex Aguado que fue también mi apoyo y mi mano derecha en todo momento, ya que Blanca no pudo asistir. Desde el pasado 6 de julio pasamos a ser 9 integrantes en el grupo.

Feliz de que los chicos hayan superado esta prueba que con tanta ilusión han preparado. Hubo momentos muy duros en los que vimos cómo se derrumbaban psicológicamente, pero he de decir que no tuve duda alguna de que lo llegarían a conseguir.

Que decidieran volver a intentarlo para mí fue un chorro de agua fría, no voy a mentir, pero ha merecido la pena volver a vivirlo, ver las caras de los cuatro al conseguirlo ha merecido la pena. Me siento súper orgullosa de ellos".

 

Related posts

Share this content

close Shopping Cart

New Account Register

Already have an account?
Log in instead Or Reset password