Manu Martín: ¿cómo se prepara un torneo World Padel Tour?

Comenzamos una nueva sección en el apartado del blog de Bullpadel. Desde ahora, cada cierto tiempo publicaremos una noticia de varios entrenadores del #BullpadelTeam. El pistoletazo de salida lo ha dado Manu Martín: licenciado en CCAFYD, director deportivo del Club de Tenis y Pádel Fuencarral, entrenador de jugadores profesionales, técnico en área Formación F.E.P. y creador del canal de Youtube Mejora Tu Pádel.  Nos hablará de cómo se preparan cada World Padel Tour y los factores a tener en cuenta para ello. 

MANU MARTÍN 

Se terminó el Valencia Open para nosotros. Un torneo donde nos despedimos con el sabor amargo de perder tras jugar una final contra unas duras rivales, las Martas, pero contentos por estar por sexta vez en una final esta temporada. Como le gusta decir a Ale Salazar, nos encanta trabajar los domingos.

Para el aficionado, estoy seguro de que el Valencia Open fue un torneo especial, por las nuevas parejas que saltaron al 20x10 con energías renovadas y nuevos horizontes, y por los resultados inesperados, principalmente en el cuadro masculino, que nos preparaban nuevos duelos con los que vibrar con cada golpe y cada salida de pista. Desde la pista, sentimos un público que nos animó en cada punto, con respeto y emoción, y sin duda estamos deseando volver la próxima temporada.


Para nosotros, cada torneo es distinto y por tanto debemos prepararlo como se merece, con tiempo, dedicación y sobre todo, de forma meticulosa. Estos son algunos de los factores que tenemos en cuenta a la hora de preparar el próximo torneo:

INDOOR/ OUTDOOR

Es uno de los primeros aspectos que debemos conocer. El tipo de pista en la que se jugará hace que debemos entrenar en los días previos en las condiciones más parecidas a las que nos vamos a encontrar. Los jugadores de menor ranking incluso jugarán en pista de club los primeros partidos, para después jugar en pista central, por lo que en Valencia jugarían partidos en pista descubierta, pabellón auxiliar, o central. Para este torneo nuestra preparación fue Indoor, en las instalaciones de Sanset Pádel, donde preparamos todos los torneos cubiertos de la temporada. En caso de jugarse outdoor, hay que tener controlado si se va a usar Visera o gorra, gafas de sol y cremas. Todo ha de haberse probado previamente en entrenamiento, para asegurarnos de que es confortable y no afecta al juego.

ALTITUD

La altitud condiciona la velocidad de la pelota. En altura, a partir de 500 m, los masculinos jugarán con bola normal, mientras que por debajo de 500m se utilizará la pelota S. Esto es algo que se debe tener en cuenta a la hora de entrenar, y sobre todo a la hora de aclimatarse en las horas previas al debut. En el caso del femenino, siempre se compite con bola S, por lo que esto no es tan decisivo a la hora de la preparación como sí lo es para el masculino. La organización nos avisa de este aspecto con tiempo en la normativa técnica.

HUMEDAD

La humedad es otro factor para tener en cuenta: hace que la pelota vaya más lenta, y puede hacer que los cristales, principalmente en club, patinen más, con lo que dificulta el uso de algunos rebotes de pared y contraparedes. 

No solo la humedad afecta a los aspectos materiales, sino también al rendimiento físico. Hay jugadores que sudan mucho, y el hecho de perder sales minerales a través del sudor pueden suponer la diferencia entre ganar un partido o perderlo. Por este motivo, cuando sabemos que jugamos en lugares húmedos, cuidamos la hidratación con suplementación adaptada a la situación, y cuidamos los protocolos previos a los partidos para asegurarnos de que todo está bajo control.

En Valencia fue importante también mantener el grip con suficiente agarre, por lo que fue necesario cambiar el grip con mayor regularidad, y algunos jugadores optaron por productos como resinas para mejorar el agarre durante el partido.

TEMPERATURA

Este aspecto es variable en función de la pista. En Valencia teníamos las pistas del club, donde en ocasiones superábamos los 35 grados, y teníamos el pabellón de la pista 2, que estaba ventilado, pero no climatizado. La temperatura y humedad eran altas, y el techo no era tan alto como el de la central, con lo que las condiciones eran distintas.

En la pista central, sin embargo, contábamos con aire acondicionado y tanto la temperatura como la humedad era menor, se seguía notando, pero no de forma tan acusada, por lo que los jugadores debían adaptarse en los primeros compases del calentamiento y partido a las sensaciones que transmitía la pelota.

ACLIMATACIÓN

En función de las posibilidades y compromisos, intentamos llegar como mínimo un día antes del primer partido para aclimatarnos, probar la pista y afinar los últimos detalles. Este punto es vital para conectar con la competición y concentrarse solo en el juego, calcular los tiempos de descanso, y ordenar las comidas. Incluso algunos jugadores locales, prefieren en estos casos hacer noche en el hotel de la organización para estar lo más concentrados posible y hacer equipo con sus parejas de juego.

CUADRO

Cada miércoles previo al torneo se publica el cuadro de juego. Es en ese momento donde conocemos las posibles líneas de enfrentamiento que tendríamos si se cumplen todos los pronósticos, y podemos comenzar a preparar los partidos. Es cierto que siempre hay sorpresas y lesiones, pero si cabe la posibilidad de jugar un partido contra un zurdo o contra una pareja que plantea un juego que incomoda, buscamos sparrings que recreen esas situaciones de cara a estar más preparados el día del partido. Una vez en torneo, los partidos se van sucediendo y el tiempo de preparación prepartido es menor. 

 

Lo mismo sucede con los horarios de juego. Se publican cada jornada a partir de las 20h aproximadamente, ya que en función de los cruces se distribuyen para asegurar que los jugadores locales tengan un buen horario y pista, o en caso de que no los haya, que todos los jugadores tengan las mismas oportunidades de jugar en pista central. 

SEMANAS DE DESCANSO 

Este es otro factor importante para tener en cuenta. A veces no se valora o se tiene en consideración el descanso como parte del desempeño del deportista, pero si el jugador cae en sobreentrenamiento corre riesgo de lesión y su rendimiento baja de forma notable. Por este motivo los preparadores cuantifican las cargas en función al calendario, y se revisan cuando los jugadores alcanzan más o menos rondas de las esperadas. Como decía al principio, no es lo mismo trabajar hasta el domingo que hasta el jueves, y esto es algo para tener en cuenta si se quiere rendir bien durante muchas temporadas seguidas.

 

Hay más factores para tener en cuenta para preparar un torneo de pádel profesional, pero nos meteríamos en aspectos específicos y complejos que quizás no sean extrapolables al jugador amateur. Muchos de los protocolos que habéis leído los podéis tener en cuenta si tenéis una competición próximamente en la que vayáis a desplazaros (por ejemplo, Series Nacionales o campeonatos por equipos) y seguro que os ayudarán a rendir mejor y tener controlado el mayor número de detalles de forma que solo tengáis que preocuparos de meter la pelota dentro, algo que ya es de por sí, suficientemente complicado.


Espero que os haya resultado interesante, y en los próximos torneos seguiremos desarrollando el blog con nuevos temas que os interesen.

 

¡Nos vemos! 

Manu Martín

Vídeos: Manu Martín, Mejora Tu Pádel
Fotos: World Padel Tour y Bullpadel 

Related posts

Share this content

close Shopping Cart

New Account Register

Already have an account?
Log in instead Or Reset password